08 noviembre, 2005

La verguenza de Metrovacesa

Metrovacesa es una compañía curiosa. El ejemplo de cómo el pez pequeño se come al grande. Un ejemplo totalmente antieconómico de la burbuja especulativa que se ha desatado en España y parte de Europa.

Otra cuestión es cómo funciona por dentro esta empresa que está vaciando (una vez más) uno de los edificios más representativos y emblemáticos de Madrid: La torre de Madrid.

En 'la torre' (gestionada íntegramente por Metrovacesa) ocurren cosas muy curiosas. Las últimas:

- Desalojo total de la misma (no se están renovando contratos). Con qué fin? Es conocido que 'la torre' está en venta...
- Importantes inundaciones e incendios. En la última reforma del edificio no se cambiaron las tuberías y ocurren cosas impensables. Respecto a los incendios lo mismo: el edificio no está preparado para detectarlos a tiempo. El personal tampoco.

A parte de estos pequeños problemas... Hay cosas aún más curiosas:

- Famosos drogados hasta las orejas
- Guardias de seguridad que abandonan sus puestos y se dedican a pasear los perros de las famosas que viven en 'la torre'.

Ya me aburre seguir, no merece la pena. Que pena.

Eso sí, sillas VITRA en la recepción de su edificio, al más puro estilo burbuja de Internet (por cierto, Zapatero también las tiene en su despacho privado...)

Repunte burbujeante

He estado unos días en USA coincidiendo con el puente español.

Siempre que visito ese país vuelvo con una sensación extraña. Para mi US es el país de la innovación sin lugar a dudas. Gente super creativa y muy trabajadora que no para de hacer cosas nuevas y de ser los primeros en casi todo.

Dicen que los latinos somos mucho más creativos pero quizá pequemos de trabajar menos, o peor que es un problema mayor. A mi siempre se me ocurren cosas trabajando. Cuanto más trabajo más cosas se me ocurren y más creativo soy. Jamás se me ha ocurrido una buena idea de negocio en la barra de un bar.

Paradógicamente creo que estamos inmersos en un pequeño repunte de actividad en lo relativo a Internet y nuevas tecnologías. El wireless lo acapara todo y más que lo hará en los próximos meses. ¡Vivimos en un mundo sin cables y es genial! Móviles que hacen fotografías digitales casi como cámaras normales, móviles que tienen radio y MP3 incorporado (con iTunes + Cingular, por supuesto), móviles que ya son pequeños ordenadores (sigo encantado con mi BlackBerry), etc, etc, etc...

Sin lugar a dudas el camino está marcado y listo para el desarrollo de nuevas tecnologías que, por una parte, harán más baratas las comunicaciones y por otra nos harán la vida un poco más sencilla.

Quién piensa en el cable hoy por hoy? En España sólo ONO y así les irá

24 octubre, 2005

El Web 2.0 y el negocio

Hoy estoy un poco desanimado, casi desolado.

Me he pasado la mañana y media tarde en una conferencia que llevaba esperando unos cuantos días. El WebDosBeta que se ha celebrado hoy en Madrid.

Lo primero que me ha llamado la atención es que la gente en lugar de mirar hacia los ponentes miraba hacia sus pantallas de ordenador. Supongo que eso es lo más cool ahora, no hacer ni puto caso a los ponentes y dedicarse a chatear con skype o blogear como locos. Más que una conferencia me ha parecido que era un concurso por ver quien era el más rápido mandando comentarios y noticias a sus respectivas bitácoras. Para mi, toda una falta de respeto.

No digo que la gente no pueda tener el ordenador encendido mientras los demás hablan y se esfuerzan por presentar sus proyectos, pero eso es una cosa y otra muy distinta es que 1/3 del aforo se dedicara a estos menesteres.

Mis preguntas y mi desolación vienen por otro lado. No he escuchado ni una sola ponencia sostenible (economicamente hablando) y eso me da pena. Yo llevo viviendo de Internet desde el año 96 y lo de hoy se asemejaba mucho a lo que vi durante los años 99 a 2001. Puro humo en la mayor parte de los casos.

Iba muy ilusionado por ver a Martín (Varsavsky) y escucharle su FON. Oir cómo sonaba, volver a escuchar como ilusionaba a la gente, cómo iba a revolucionar el mundo y cómo se comería a los operadores móviles. Desgraciadamente no lo ví, estaba mucho más preocupado de ser aceptado en la comunidad 2.0 (me lo expliquen, por favor) que de vender su producto, su idea, su nuevo hijo... FON! De cualquier forma esto no quiere decir que FON sea malo y me remito a mi anterior pensamiento.

Parece que la gente vuelve a olvidar que lo más importante en cualquier negocio es ganar dinero, no que sea 2.0 friendly o que un usuario de la calle tenga que estudiar 2 meses para entender un buzz o lo que son las netnografías o las folksonomías.

La parte buena es que parece que ahora la burbuja (tengo que pensar el color) incluye versiones beta. Es decir, que si no tienes una versión beta de tu proyecto no eres nadie. Bueno... antes eran los planes de negocio y más o menos viene a ser lo mismo.

La desolación también viene porque estoy muy ilusionado con mi nuevo hijo, mi nuevo proyecto que ya ha nacido. Es una pena que no tenga ni versión beta ni plan de negocio. Al manos ya tengo clientes y facturación, pero supongo que eso ahora no es lo más importante. También supongo que no entraré jamás dentro de la blogosfera ni seré un super geek. :-) Y digo desolación porque pensaba encontrar un poco más de creatividad, de ilusión y de ganas de vivir de esto, de salir adelante.

Esperaremos al SIMO para volver a desilusionarnos de nuevo. De momento a seguir trabajando, innovando (de verdad, sin palabros raros) y creando riqueza. Que en Internet se puede.

Ah! Me gustó muchísimo Miguel de Reina, cosa extraña pero cierta! :-) La próxima vez intentaré saludarlo. Hoy no me he atrevido, ya son muchos los años que no nos vemos y bastantes meses sin hablar por teléfono.

19 octubre, 2005

La revolución está a punto de comenzar...

Llevo unas pocas semanas siguiendo la evolución de FON, el nuevo proyecto de Martín Varsavsky.

He tenido el placer de ver a Martín en una ocasión. Fue hace bastante tiempo, no recuerdo si era el año 98 o 99... cuando estaba empezando a montar Ya.com junto a su equipo.

Es curioso, pero siempre me he sentido muy identificado con sus proyectos. Esto en principio no quiere decir nada, lo mismo me ocurre con Leopoldo Fernández Pujals (Actual Presidente de Jazztel y fundador de Telepizza) que tiene lazos con Cuba (igual que yo) y además le apasionan los caballos y el golf (debo reconocer que al Sr. Pujals jamás lo he visto). Martín no es cubano, pero tiene una fuerza tan brutal que me ha atrapado desde el primer momento. Desde entonces no lo he dejado de seguir, primero con uno de nuestros proyectos que ya no existe: Titulares.com y luego con Google News.

Su nuevo proyecto se llama FON y no voy a hablar sobre el. Ya no es noticia y ha pasado al segundo nivel: la revolución. Hoy comentaba en su blog que lo más importante que veo yo en FON es su capacidad para universalizar el acceso a Internet desde terminales en movilidad. La amenaza de Orange está ahí y France Telecom va a desembarcar con muchísima fuerza en España pero aún no tienen Telefonía WiFi. Los teléfonos móviles son sencillos, baratos, universales... En España tienen teléfono móvil desde los niños de 10 hasta las señoras de 70 años.

Es la revolución de las ideas. Un nuevo concepto de acceso universal que lleva tiempo viéndose pero que en pocas semanas va a ser real. Es la puntilla que necesita el oligopolio móvil para empezar a preocuparse y para darse cuenta que sus redes GSM, al igual que las redes de los operadores de Cable, se van a quedar obsoletas en muy pocos años.

La parte mala es la de siempre: un estado intervencionista que se defenderá con uñas y dientes y no dejará de poner trabas a la innovación. España es un país donde la competencia perfecta es una quimera, así nos va...

Llevo trabajando en Internet desde el año 96, viviendo exclusivamente de Internet. Primero realquilando mis servidores en USA (hosting), luego vendiendo publicidad, luego invirtiendo en capital tecnológico para pequeñas empresas y luego montando un montón de proyectos. He pasado por varias burbujas y sigo aquí, en un mercado donde se de sobra que cuando algo funciona en muy pocos meses te copian, hasta que deja de ser negocio. ¡Aquí la innovación no es una virtud, es una obligación!. Esto es competencia perfecta señores, a ver si se enteran.

14 octubre, 2005

Wanadoo, Telefónica, Jazztel, Ya.com, Superbanda, ONO... es la guerra!

Wanadoo lanza una oferta de ADSL 20 Megas con llamadas a 20 euros

Hoy comienza la verdadera guerra del ADSL en España. Otra burbuja.

El mercado esperaba ansioso los detalles de la oferta de Wanadoo. Sinceramente creo que tienen miedo al primer operador global que habrá en España y que saldrá al mercado en Enero (¿?). Su nombre: Orange

Jazztel anunció antes de ayer una rebaja del precio de sus 20 Megas - perdón, hasta 20 Megas - al 50% sin duda preparándose para la oferta de Wanadoo por 20 Euros al mes. Así la oferta de Jazztel queda por debajo de los 15 Euros/mes siempre que el cliente contrate su 'factura única'.

Hasta aquí todo está bien. Jazztel es una empresa potente y además pública. Necesita visibilidad, innovación y ser los primeros en salir al mercado. Wanadoo viene luego y posiblemente Ya.com anuncie sus nuevos productos la próxima semana.

¿Telefónica? Alguien aún cree que Telefónica tiene prisa por sacar su tecnología ADSL 2+ al mercado? Ya lo ha hecho! La diferencia es que sólo la utilizan para Imagenio pero... no creo que las ofertas de los "Operadores alternativos" hagan daño a Telefónica pero si a los operadores de Cable y sobre todo a ONO.

eBay ha comprado Skype no hace mucho prácticamente por el mismo dinero por el que ONO ha
comprado AUNA (división de cable). Lo vale? Qué va a pasar cuando los 'operadores alternativos' generalicen sus ofertas de 'bucles desagregados totalmente' y oferten productos de factura única como ya está haciendo Jazztel? Y cuando oferten soluciones triple play o cuadruple play? Qué ocurrirá con la ventaja competitiva y diferencial de ONO? Cómo va ONO a quitarse el 'san benito' de encima de ser de los pocos operadores - el único ¿? - que limitan la utilización de programas P2P a sus usuarios? Cómo le explicarán a sus clientes que Skype es malo?

Qué son las burbujas? Y el color?

Quizá sea deformación profesional pero veo burbujas de color por todas partes:

Burbujas sociales
Burbujas financieras
Burbujas personales

Aprendí "a sangre y fuego" el significado de las burbujas en el año 1998, más concretamente en el mes de Agosto. Durante ese mes viví apasionado cómo se desplomaban las bolsas mundiales por diversas razones que no vienen al caso. Esto no sería del todo si no me hubiera pillado el siguiente rebote alcista, por supuesto.

En aquel año yo era un joven impulsivo e inexperto que aunque entendía el funcionamiento de los mercados no era del todo consciente de las consecuencias que podían acarrear las malas decisiones, o las decisiones tomadas a la ligera.

Unos pocos años después también tuve el honor de vivir en primera fila otra burbuja: la de internet. Hay un buen libro que describe con detalle a los actores de ese momento. Se llama "Burbuja.es" y fue publicado por el periodista Miguel Ángel Patiño. En sus páginas se cita al que esto escribe varias veces... Era una burbuja verde. Verde de visoñez y verde de esperanza, porque sigo en este mundo y he sobrevivido, una vez más!

Ahora veo con preocupación y con miedo la burbuja inmobiliaria española. Tengo ganas de asomarme a la ventana y de gritar, de explicarle a las señoras que hablan con pasión sobre opciones de compra sobre su piso de protección oficial de sanchinarro que no todo es tan bonito como lo plantean. Que los precios no siempre suben, ni han subido ni lo harán eternamente. Que las autoridades no dejan de advertirnos, que tengan mucho cuidado... y que cuando suban los tipos de interés (están a punto de hacerlo) verán cómo su "inversión" se pierde. Toda su inversión... Burbuja negra, sin duda.

+ Blogs

Hacía tiempo que no probaba las nuevas características de Blogger y que seguía con desgana y pereza al movimiento blog.

Quizá por desilusión, quizá porque llevo varios meses que no paro con tanto trabajo y tantos cambios, pero tras varios años de no querer saber nada sobre el mundo blog (blog world?) me he decidido a comenzar de nuevo.


También he intentado, sin éxito, recuperar mis primeros blogs. 2 en esta misma casa - Blogger - y algún otro que se ha perdido en el 'internet oculto' que me da de comer desde 1996. No está mal, no? :-)

Lo que más me ha llamado la atención es la posibilidad de enviar mis comentarios desde el Email, sobre todo ahora que tengo la
Blackberry a pleno rendimiento. Nunca me convenció del todo el sistema blackberry, pero ahora ya no puedo vivir sin el... así son las cosas! :) Tampoco me convencieron nunca las agendas electrónicas, quemé una Palm en el año 99 jugando al solitario en los aviones y supongo que de ahí salieron mis fóbias hacia todo lo relacionado con los PDAs, organizadores, blackberry, etc, etc, etc...