08 noviembre, 2005

La verguenza de Metrovacesa

Metrovacesa es una compañía curiosa. El ejemplo de cómo el pez pequeño se come al grande. Un ejemplo totalmente antieconómico de la burbuja especulativa que se ha desatado en España y parte de Europa.

Otra cuestión es cómo funciona por dentro esta empresa que está vaciando (una vez más) uno de los edificios más representativos y emblemáticos de Madrid: La torre de Madrid.

En 'la torre' (gestionada íntegramente por Metrovacesa) ocurren cosas muy curiosas. Las últimas:

- Desalojo total de la misma (no se están renovando contratos). Con qué fin? Es conocido que 'la torre' está en venta...
- Importantes inundaciones e incendios. En la última reforma del edificio no se cambiaron las tuberías y ocurren cosas impensables. Respecto a los incendios lo mismo: el edificio no está preparado para detectarlos a tiempo. El personal tampoco.

A parte de estos pequeños problemas... Hay cosas aún más curiosas:

- Famosos drogados hasta las orejas
- Guardias de seguridad que abandonan sus puestos y se dedican a pasear los perros de las famosas que viven en 'la torre'.

Ya me aburre seguir, no merece la pena. Que pena.

Eso sí, sillas VITRA en la recepción de su edificio, al más puro estilo burbuja de Internet (por cierto, Zapatero también las tiene en su despacho privado...)

Repunte burbujeante

He estado unos días en USA coincidiendo con el puente español.

Siempre que visito ese país vuelvo con una sensación extraña. Para mi US es el país de la innovación sin lugar a dudas. Gente super creativa y muy trabajadora que no para de hacer cosas nuevas y de ser los primeros en casi todo.

Dicen que los latinos somos mucho más creativos pero quizá pequemos de trabajar menos, o peor que es un problema mayor. A mi siempre se me ocurren cosas trabajando. Cuanto más trabajo más cosas se me ocurren y más creativo soy. Jamás se me ha ocurrido una buena idea de negocio en la barra de un bar.

Paradógicamente creo que estamos inmersos en un pequeño repunte de actividad en lo relativo a Internet y nuevas tecnologías. El wireless lo acapara todo y más que lo hará en los próximos meses. ¡Vivimos en un mundo sin cables y es genial! Móviles que hacen fotografías digitales casi como cámaras normales, móviles que tienen radio y MP3 incorporado (con iTunes + Cingular, por supuesto), móviles que ya son pequeños ordenadores (sigo encantado con mi BlackBerry), etc, etc, etc...

Sin lugar a dudas el camino está marcado y listo para el desarrollo de nuevas tecnologías que, por una parte, harán más baratas las comunicaciones y por otra nos harán la vida un poco más sencilla.

Quién piensa en el cable hoy por hoy? En España sólo ONO y así les irá